LA INTERPOSICIÓN DE UNA DENUNCIA PENAL INJUSTIFICADA POR PARTE DEL TRABAJADOR A SU EMPLEADOR, CONSTITUYE UN ACTO DE INJURIA QUE JUSTIFICA EL DESPIDO
Mediante la Casación Laboral Nº 5770-2018 Lambayeque, la Corte Suprema se pronunció sobre la configuración de la falta grave por supuestos actos de injuria cometidos por un trabajador en agravio de su empleador.
Durante el proceso, se constató que el trabajador interpuso una denuncia penal contra su empleador, por el presunto delito de desobediencia y resistencia a la Autoridad, por no cumplir con una medida cautelar ordenada en un proceso laboral. Sin embargo, la Fiscalía resolvió no formalizar la denuncia penal y dispuso el archivo definitivo de los actuados. Ante ello, el empleador le cursó una carta de imputación de falta grave al trabajador por haber incurrido en actos de injuria grave en su contra.
La Corte Suprema concluyó que sí se había afectado el honor del empleador, al haberse promovido una denuncia penal en su contra que fue desestimada, independientemente de si los hechos que lo sustentaron fueran ciertos, o no.
Finalmente, se indicó que el mensaje que se busca transmitir es que los derechos laborales se reclamen ante la autoridad competente y no a través de la generación de denuncias penales en agravio del honor de los empleadores, ratificándose así el criterio contenido en la Casación Laboral Nº 18214-2017 Lima.
En caso tenga alguna consulta, puede contactar con Víctor Ferro ([email protected]); Sandro Núñez ([email protected]); o Armando Gutiérrez ([email protected]).