18 Mar 2020

Alerta Minera

Share on google
Share on print
Share on whatsapp
Share on linkedin
Share on facebook

 

El día de hoy, martes 17 de marzo, el Ministerio de Energía y Minas, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas, ha incluido a la minería dentro de las actividades productivas esenciales, en el marco de la emergencia declarada mediante Decreto Supremo No. 044-2020-PCM.

 

En el marco de dicha inclusión, las principales disposiciones son las siguientes:

  1. Las actividades mineras incluidas son la explotación; beneficio; cierre de minas; construcción de proyectos mineros declarados de interés nacional; transporte de minerales por medios no convencionales; así como el transporte y almacenamiento de concentrados y productos minerales transformados. En tal sentido, los proyectos de exploración minera no se encuentran dentro de la referida inclusión, debiendo acatar las disposiciones generales dictadas en el marco de la declaratoria de emergencia.
  2. Se encuentra permitido el transporte de personal, transporte de productos mineros así como cargas y mercancías necesarias para el desarrollo de las actividades mineras antes indicadas.
  3. Los titulares mineros deberán definir, en base a una análisis operativo y de riesgos, el personal mínimo indispensable que garantice el sostenimiento de las operaciones críticas. El comunicado emitido por el Ministerio de Energía y Minas no ha definido el término “operaciones críticas”, por lo que es importante que el titular minero efectúe el análisis señalado precedentemente sobre la base de identificar actividades y operaciones que resulten indispensables para no afectar significativamente su capacidad productiva.
  4. El titular minero debe adecuar y actualizar el Plan de Preparación y Respuestas para Emergencias, considerando los riesgos propios de la actual coyuntura. Asimismo, deberá aprobar e implementar lineamientos de monitoreo y seguridad durante el periodo de aislamiento social obligatorio en las Unidades Mineras que garantice la protección de la salud durante el estado de emergencia.

 

En caso tenga alguna consulta puede contactarse con Xennia Forno ([email protected]); Diego Grisolle ([email protected]pe); Miguel Angel Soto ([email protected]); o, Nancy Ogata Gutiérrez ([email protected]).

Publicaciones recomendadas

Tercerización: suspensión del análisis del Indecopi será un retroceso en la eliminación de barreras burocráticas

La decisión de la Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas prolongará el actual entorno de incertidumbre jurídica respecto a la tercerización laboral.   La decisión del Indecopide suspender el proceso de análisis de denuncias contra el decreto que prohíbe la tercerización laboral generará una dilación y un eventual retroceso en la eliminación

Ver más

Mantente informado

Únete a la lista de correo de Rubio para recibir nuestros boletines e informativos.



Síguenos

Sigue a Rubio en las redes sociales.

Estudio Rubio Leguía | Todos los derechos reservados
Manya.pe | Soluciones creativas en la era digital