23 Jul 2020

#AlertaInformativa | Autorizan presentación electrónica de actos inscribibles en los Registros de Personas Jurídicas, Testamentos, Propiedad Vehicular y Mobiliario de Contratos

Share on google
Share on print
Share on whatsapp
Share on linkedin
Share on facebook

AUTORIZAN PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA VIRTUAL SID-SUNARP DE ACTOS INSCRIBIBLES EN LOS REGISTROS DE PERSONAS JURÍDICAS, TESTAMENTOS, PROPIEDAD VEHICULAR Y MOBILIARIO DE CONTRATOS

 

 

El día de hoy, 23 de julio de 2020 se publicó en el diario oficial “El Peruano”, la Resolución del Superintendente Nacional de los Registros Públicos N° 098-2020-SUNARP/SN (en adelante, la “Resolución”) mediante la cual se autoriza la presentación e inscripción a través del Sistema de Intermediación Digital de la SUNARP – SUD-SUNARP, de actos inscribibles correspondientes a los Registros de Predios, de Personas Jurídicas, de Testamentos, de Propiedad Vehicular y Mobiliario de Contratos.

 

Sobre el particular, la Resolución dispone que, a partir del 24 de julio de 2020, se autorizará la presentación electrónica mediante el SID-SUNARP, de los instrumentos notariales que contengan los siguientes actos inscribibles en el Registro de Testamentos:

  • Otorgamiento de testamento
  • Renovación de testamento
  • Modificación de testamento
  • Renuncia de herencia
  • Ampliación de testamento

Asimismo, a partir del 24 de julio de 2020, se autorizará la la presentación electrónica, mediante el SID-SUNARP, en el Registro de Propiedad Vehicular, de los partes notariales suscritos con firma digital conteniendo la transferencia de propiedad a consecuencia de aportes.

 

Con relación a la presentación electrónica de los actos sobre constitución, modificación o cancelación de garantías mobiliarias en el Registro de Propiedad Vehicular y en el Registro Mobiliario de Contratos autorizadas por la Resolución del Superintendente Nacional de los Registros Públicos Nº 067-2020-SUNARP/SN, comprende, a partir del 24 de julio de 2020, la tramitación por el SID SUNARP de los documentos privados con certificación notarial de firma efectuada con la firma digital del notario que, según corresponda al marco normativo vigente, dan mérito a la inscripción registral.

 

Ahora bien, con relación al Registro de Personas Jurídicas, la Resolución también autoriza la presentación electrónica, mediante el SID-SUNARP de los partes notariales, copias certificadas o instrumentos con certificación notarial de firma, según corresponda de acuerdo a la naturaleza del acto, suscritos con firma digital, conteniendo los siguientes actos inscribibles en el Registro de Personas Jurídicas:

 

A partir del 24 de julio de 2020:

  • Transferencia de participaciones
  • Nombramiento, remoción o renuncia de directorio, director o de cualquier a de los cargos comprendidos en dicho órgano.

A partir del 19 de agosto de 2020:

  • Constitución de Sociedad Civil
  • Transformación
  • Constitución de Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada
  • Sucursal
  • Constitución de Sociedad Colectiva
  • Disolución, liquidación y extinción
  • Constitución de Sociedad en Comandita por Acciones
  • Constitución de Fundación
  • Constitución de Sociedad en Comandita Simple
  • Constitución de Comités
  • Escisión
  • Constitución de Cooperativas
  • Fusión

Finalmente, la Resolución deja constancia de que la presentación electrónica a través del SID-SUNARP, de los actos aprobados, constituye un medio alternativo a la presentación de títulos en soporte papel para su inscripción y comprende únicamente a los documentos de intervención notarial, expedidos en formato electrónico y suscrito con firma digital.

 

En caso tenga alguna consulta, puede contactar con Claudia Chong ([email protected]); Marco Puppo ([email protected]) o Renato Angulo ([email protected])

Publicaciones recomendadas

Tercerización: suspensión del análisis del Indecopi será un retroceso en la eliminación de barreras burocráticas

La decisión de la Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas prolongará el actual entorno de incertidumbre jurídica respecto a la tercerización laboral.   La decisión del Indecopide suspender el proceso de análisis de denuncias contra el decreto que prohíbe la tercerización laboral generará una dilación y un eventual retroceso en la eliminación

Ver más

Mantente informado

Únete a la lista de correo de Rubio para recibir nuestros boletines e informativos.



Síguenos

Sigue a Rubio en las redes sociales.

Estudio Rubio Leguía | Todos los derechos reservados
Manya.pe | Soluciones creativas en la era digital