4 May 2021

#AlertaLaboral | Ley que autoriza la disposición de la CTS

Share on google
Share on print
Share on whatsapp
Share on linkedin
Share on facebook
Disposiciones reglamentarias para la aplicación de la Ley que autoriza la disposición de la CTS a fin de cubrir las necesidades económicas causadas por la pandemia del COVID-19

Se ha publicado el Decreto Supremo Nº 010-2021-TR, norma que establece disposiciones reglamentarias para la aplicación de la Ley Nº 31171, que tiene por objeto autorizar a trabajadores comprendidos dentro de los alcances del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 650, Ley de Compensación por Tiempo de Servicios, aprobado por el Decreto Supremo Nº 001-97-TR, a disponer libremente del 100% de los depósitos por CTS, hasta el 31 de diciembre de 2021.

 

Ámbito de aplicación:

  1. Trabajadores del sector privado, comprendidos dentro de los alcances del D.S. Nº 001-97-TR, independientemente del régimen laboral al que se sujeten.
  2. Trabajadores de empresas del Estado, sujetos al régimen laboral del D.S. Nº 003-97-TR (TUO de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral).
  3. Servidores civiles de entidades del sector público, sujeto al régimen del TUO de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral.

Procedimiento para la disposición de los depósitos acumulados:

  1. El trabajador puede realizar retiros, totales o parciales, del monto disponible en su respectiva cuenta de depósito de CTS, o solicitar, preferentemente por vía remota, que la entidad que actúa como depositaria de la CTS efectúe el desembolso mediante transferencias a las cuentas del trabajador que éste indique, hasta el 31 de diciembre de 2021.
  2. Recibida la solicitud, la entidad que actúa como depositaria de la CTS efectúa la transferencia a las cuentas del trabajador que éste indique, en un plazo no mayor de dos (2) días hábiles.

 

En caso tenga alguna consulta, puede contactar con Víctor Ferro ([email protected]); Sandro Núñez ([email protected]); o Armando Gutiérrez ([email protected]).

Publicaciones recomendadas

Tercerización: suspensión del análisis del Indecopi será un retroceso en la eliminación de barreras burocráticas

La decisión de la Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas prolongará el actual entorno de incertidumbre jurídica respecto a la tercerización laboral.   La decisión del Indecopide suspender el proceso de análisis de denuncias contra el decreto que prohíbe la tercerización laboral generará una dilación y un eventual retroceso en la eliminación

Ver más

Mantente informado

Únete a la lista de correo de Rubio para recibir nuestros boletines e informativos.



Síguenos

Sigue a Rubio en las redes sociales.

Estudio Rubio Leguía | Todos los derechos reservados
Manya.pe | Soluciones creativas en la era digital