A prepararse
Este tiempo es para prepararse.
A partir del 13 de abril, las empresas privadas formales cuidaremos a los colaboradores, estableciendo medidas sanitarias estrictas, proporcionando lo requerido para protección y reduciendo asistencia a locales de trabajo al mínimo. Para eso nos preparamos.
Los colegios y universidades deberían prepararse para establecer varios turnos de estudio, combinando educación presencial con virtual y reducir su aforo. Igual los supermercados, mercados y otros locales públicos. Nos toca educarnos y a nuestros hijos para que aprendan a mantener la distancia y cumplir estrictas reglas sanitarias. Difícil en la educación inicial.
Las entidades públicas deberían prepararse para tramitar en línea la mayor cantidad de trámites, incluido el sistema de justicia.
Nuestro sistema de salud debe seguir fortaleciéndose. Si lográramos tener disponibles pruebas para aplicar masivamente, seria ideal. Las empresas quisiéramos tenerlas disponibles para aplicarlas a nuestros trabajadores. La prioridad obviamente la debe tener nuestro personal de salud.
Si no nos preparamos, el sistema de transporte no podrá adaptarse pues debe reducirse el contacto personal en él. A prepararse. Y a caminar y usar las bicicletas.
El sistema de justicia y el Poder Ejecutivo debería prepararse para enviar a las personas mayores detenidas y otros condenados no peligrosos a sus hogares con grilletes electrónicos (compren ya!) o indultar o conmutar penas a las que sea legalmente posible para reducir hacinamiento.
Las FFAA y policiales deben preparase para orientar a las personas y hacer cumplir la ley con rigor y respeto. Seremos más en las calles!
Las familias debemos prepararnos para proteger con prioridad a nuestros niños y ancianos, que son los más vulnerables.
En fin, a prepararnos todos. La cuarentena no debe prorrogarse, pero eso solo será posible si la cumplimos ahora estrictamente y nos preparamos bien para el 13 de abril en adelante.