Del martes 18 al lunes 24 de febrero, 2020
DESTACADA
Inicio de construcción de aeropuerto de Chinchero se dará en junio del 2021
Para el tercer trimestre del año, el concesionario aeroportuario Lima Airport Partners (LAP) tiene previsto el inicio de obras para la segunda pista de aterrizaje del aeropuerto internacional Jorge Chávez, en el Callao. En consulta a LAP sobre los avances en el nuevo terminal aéreo, cuya inversión es de más de US$ 1,500 millones, se sabe que el proyecto de ampliación comprende tres etapas de trabajo.
Actualmente, se está en la ejecución de la etapa 1 (a cargo de Consorcio Nuevo Lima- Tambo), que consiste en el movimiento de tierras, que incluye desbroce (retiro de tierra de la superficie), retiro de top soil o material orgánico, demoliciones de estructuras y retiro de escombros. Estos trabajos empezaron en diciembre del 2019, en los que se intervendrán unas 600 hectáreas. |
LUNES 24
- El gerente general de Generadora Fenix, Juan Miguel Cayo, comentó que hay potencial de desarrollo en toda la costa peruana para una construcción de proyectos eólicos en departamentos como Ica y en Piura, mientras que en la zona sur se tiene el potencial de construir parques solares en Arequipa o Moquegua. La intención de Fenix es contar con tres proyectos solares y hasta cuatro de generación eólica.
- Lima Airport Partners está construyendo el proyecto de infraestructura aeroportuaria más importante del Perú. Una obra que convertirá al país en el principal hub aéreo de Sudamérica.
- A partir de este año, la empresa noruega Statkraft alista el desarrollo de parques eólicos en la costa de Ica o Piura a través de contratos de largo plazo con clientes que buscan abastecimiento de energía y con financiamiento propio.
- La empresa de distribución eléctrica Consorcio Eléctrico de Villacuri SAC (Coelvisac), presentó al Gobierno Regional de La Libertad una evaluación ambiental preliminar para el desarrollo de una línea de transmisión.
- El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) elaboró un proyecto de adenda al contrato de concesión del Ferrocarril Central de Lima a Huancayo, con el fin de que el concesionario del tren realice cuatro inversiones adicionales para extender sus servicios al interior del puerto del Callao, e incluir el transporte ferroviario de perecibles y pasajeros en su recorrido por la provincia de Lima.
|
VIERNES 21
|
- La Autoridad Portuaria Nacional (APN), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), aprobó el expediente técnico que permitirá al consorcio operador del terminal portuario de Paita ampliar en 60 metros el muelle marginal de esa estructura, ubicada en el departamento de Piura.
|
JUEVES 20
|
- Aeropuertos del Perú (AdP), empresa del Grupo Sandoval, suscribió el contrato con el consorcio Ineco – Cemosa para desarrollar el expediente técnico relacionado con la inversión del aeropuerto de Trujillo, cuya construcción demandará una inversión aproximada de US$ 44 millones. AdP menciona que el expediente técnico de esta inversión contemplará el desarrollo de la ingeniería de detalle para la construcción de un nuevo terminal internacional que permita atender el crecimiento esperado del tráfico de pasajeros para los próximos años.
|
MIÉRCOLES 19
|
- Para el tercer trimestre del año, el concesionario aeroportuario Lima Airport Partners (LAP) tiene previsto el inicio de obras para la segunda pista de aterrizaje del aeropuerto internacional Jorge Chávez, en el Callao. En consulta a LAP sobre los avances en el nuevo terminal aéreo, cuya inversión es de más de US$ 1,500 millones, se sabe que el proyecto de ampliación comprende tres etapas de trabajo.
- La minera canadiense Hudbay Minerals anunció el acuerdo formal con la comunidad cusqueña de Chilloroya por la aprobación de derechos de superficie en el depósito satélite de cobre Pampacancha (Cusco), yacimiento cercano a la mina de cobre Constancia. Con este acuerdo, Hudbay proyecta iniciar el minado de concentrados para finales del 2020.
- Breca Soluciones de Voladura (ahora Exsa), principal accionista de la empresa de explosivos peruana, anunció la suscripción de un acuerdo de compraventa por el cual transferirá la totalidad de sus acciones representativas a favor de Orica Mining Service Perú, que es filial de la multinacional australiana Orica. En un hecho de importancia enviado por Exsa a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), se detalla que el referido contrato hará que se transfiera a favor de Orica el 83.5% de Exsa (98.30% de acciones comunes y 53.8% de acciones de inversión).
|
MARTES 18
- El Aeropuerto Internacional de Chinchero (AICC) estará operativo en octubre del año 2024 y a la fecha ya se cuenta con el Estudio Definitivo de Ingeniería (EDI), señaló el coordinador técnico del proyecto del AICC del Ministerio de Transportes (MTC), Ricardo Mariño.
|
|
|