25 Ago 2020

PROYECTOS: Noticias de la semana

Share on google
Share on print
Share on whatsapp
Share on linkedin
Share on facebook
Del martes 18 al lunes 24 de agosto, 2020

Destacada de la semana

Obras en el Aeropuerto de Chinchero empezarían en el 2021

Antes de la llegada de la pandemia del covid-19, el inicio de las obras del aeropuerto internacional de Chinchero en el Cusco estaba previsto para el segundo semestre del 2020 y su puesta en servicio para el 2024; sin embargo, este proyecto de una inversión estimada US$ 200 millones ha sido reprogramado.

Ahora, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Estremadoyro, afirmó que se espera obtener algunos permisos del Ministerio de Cultura para terminar la licitación de la obra que se realizará en la modalidad de Gobierno a Gobierno. Así, se empezaría a fines de este año o el próximo el movimiento de tierras masivo, para la construcción de la pista y posteriormente el terminal de Chinchero.

En octubre pasado, el Estado peruano y la República de corea firmaron el contrato para brindar el servicio de asistencia técnica durante las etapas de diseño, construcción y puesta en operación de dicho aeropuerto.

LUNES 24 / 08
  • Las Bambas impulsa varias medidas de austeridad y una serie de iniciativas con el fin de optimizar sus procesos de producción ante la perdida que registró en el primer semestre de US$ 163 millones.

VIERNES 21 / 08
  • En el segundo trimestre, Minsur elevó el gasto de capital en 23% a US$ 228.4 millones, principalmente por el capital asignado al proyecto de cobre Mina Justa, de unos US$ 1,600 millones, y una plataforma de relaves en la mina San Rafael.
  • Para refinanciar sus obligaciones de corto plazo, la peruana Volcan Compañía Minera obtuvo un préstamo sindicado de US$ 300 millones con la participación de ocho bancos nacionales e internacionales.
  • El proyecto Aeropuerto de Chinchero tiene una inversión estimada en US$ 200 millones y ha sido reprogramado. En consecuencia, las obras empezarían en el 2021.

JUEVES 20 / 08

  • El pasado 8 de julio se reiniciaron las obras de la primera etapa del proyecto puerto de Chancay, y a la fecha, esa fase ya concluyó y se ha dado inicio a la siguiente etapa: el proceso de construcción.
  • La empresa de capital privado Acon Southern Europe, parte de la estadounidense Acon Investments, en asociación con la compañía española Quarza Inversiones, compró el 75% en Sola de Antequera, titular de Alsur.

MIÉRCOLES 19 / 08

  • La canadiense Nubian Resources anunció que ha acelerado la compra del proyecto de planta Esquilache (Puno) de Zinc One Resources, con un pago único en efectivo de 350,00 dólares canadienses.
  • Aeropuertos del Perú (AdP), reinició la obra de “Mejoramiento del Sistema de Pistas y Cerco Perimétrico del Aeropuerto Internacional Capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzales de Chiclayo”, que demandan una inversión aproximada de US$ 43 millones.
  • Bosques Amazónicos (BAM) realizará el 20 de agosto una nueva colocación de papeles comerciales verdes hasta por un monto de US$ 1,496 millones con un plazo de vencimiento de 360 días.

MARTES 18 / 08
  • Chakana Copper Corp anunció el comienzo de la perforación en su proyecto Soledad (Áncash). Ahora, la perforación está en curso en la zona Paloma East y continuará hasta Paloma West y el complejo de Huancarama.

Publicaciones recomendadas

Tercerización: suspensión del análisis del Indecopi será un retroceso en la eliminación de barreras burocráticas

La decisión de la Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas prolongará el actual entorno de incertidumbre jurídica respecto a la tercerización laboral.   La decisión del Indecopide suspender el proceso de análisis de denuncias contra el decreto que prohíbe la tercerización laboral generará una dilación y un eventual retroceso en la eliminación

Ver más

Mantente informado

Únete a la lista de correo de Rubio para recibir nuestros boletines e informativos.



Síguenos

Sigue a Rubio en las redes sociales.

Estudio Rubio Leguía | Todos los derechos reservados
Manya.pe | Soluciones creativas en la era digital